directorio de empresas +34 661 018 074

Opendi

Ingenieros Tenerife evaluado Opendi Santa Cruz de Tenerife

Proyectos Instalaciones Industriales y Obra Civil

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Aperturas negocios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Ingeniería Vehículos

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Peritaciones Industriales

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Reconstrucción accidentes de tráfico y de incendios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Un mundo tecnológico cambiante : Nuevas normas para atender nuevas necesidades : Nuevo RITE (en curso), Reglamento Contra Incendios en Industrias (ya aprobado)

Nuevo RITE para una mejor eficiencia energética y descarbonización

 

Objetivos del Borrador del Nuevo RITE (2024) en Curso

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) está en proceso de actualización para alinearse con los objetivos de la UE en eficiencia energética y descarbonización. Estos son sus principales objetivos y novedades:

1. Adaptación a la normativa europea

  • Directiva UE 2023/1791 (Eficiencia Energética):

    • Exige reducción del 60% de emisiones en edificios para 2030.

  • Normativa EPBD (Directiva de Eficiencia Energética de Edificios):

    • Eliminar combustibles fósiles en calefacción/ACS (prohibición progresiva de calderas de gasóleo/gas).

2. Fomento de energías renovables

  • Obligatoriedad de integración de renovables:

    • Solar térmica o fotovoltaica para ACS y calefacción en edificios nuevos.

    • Bombas de calor de alta eficiencia como estándar.

3. Digitalización y control

  • Sistemas de monitorización obligatorios:

    • Instalación de termostatos inteligentes y sensores para optimizar consumos.

  • Informes de eficiencia anuales para instalaciones >20 kW.

4. Flexibilización de trámites

  • Simplificación de proyectos técnicos para instalaciones pequeñas (<70 kW).

  • Comunicación previa sustituye a licencia en reformas menores.

5. Nuevos requisitos para climatización

  • Límites de ruido para equipos exteriores (máx. 45 dB).

  • Prohibición de refrigerantes con alto PCA (Potencial de Calentamiento Atmosférico).


Mejoras en las protecciones contra incendios en establecimientos industriales

 

 

Novedades del Reglamento de Protección Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RD 560/2023)

Este reglamento, ya aprobado, actualiza el marco de seguridad industrial con cambios significativos:

1. Clasificación de riesgos ampliada

  • Nuevas categorías para industrias con almacenamiento de baterías de litio o hidrógeno.

  • Obligatoriedad de análisis de riesgo específico para instalaciones con sistemas fotovoltaicos.

2. Medidas pasivas y activas

  • Estructuras:

    • Materiales ignífugos en zonas de evacuación (clase REI 120).

  • Sistemas de extinción:

    • Detección temprana por IA recomendada en naves >5.000 m².

    • Extintores de clase F obligatorios en cocinas industriales.

3. Planes de autoprotección

  • Simulacros anuales en industrias con >50 trabajadores.

  • Formación obligatoria en extinción para personal clave.

4. Almacenamiento de productos inflamables

  • Distancias mínimas entre materiales combustibles (ej: 3 metros para líquidos clase I).

  • Ventilación forzada en sótanos con productos químicos.

5. Sanciones y cumplimiento

  • Multas de hasta 250.000 € por incumplimientos graves (ej: bloqueo de salidas de emergencia).

  • Inspecciones sorpresa en sectores de alto riesgo (químico, logística).


Comparativa RITE vs Reglamento de Incendios

AspectoNuevo RITE (Borrador 2024)RD 560/2023 (Incendios)
Enfoque principalEficiencia energética y renovablesSeguridad industrial y evacuación
ObligatoriedadEn fase de consulta (2024)Vigente desde 2023
Sanciones máximasHasta 150.000 € (por emisiones)Hasta 250.000 € (por incendios)

Recomendaciones para Empresas

  1. RITE: Prepararse para la transición a bombas de calor y auditorías energéticas.

  2. Incendios: Actualizar planes de autoprotección y formar al personal antes de 2025.

(Fuentes: BOE núm. 131 (RD 560/2023), MITECO (Borrador RITE 2024), Directiva UE 2023/1791).

sábado, 22 de marzo de 2025

Situación de la construcción actual en Canarias

 

La construcción avanza en Canarias, tanto en el mercado residencial como en el turístico 

 

2024: Crecimiento sostenido y desafíos persistentes

En 2024, el sector de la construcción en Canarias continuó mostrando signos de crecimiento, aunque con algunos desafíos importantes:

  1. Demanda de viviendas:

    • La demanda de viviendas siguió siendo alta, impulsada por el turismo residencial y la necesidad de vivienda asequible para la población local.

    • El mercado de alquiler siguió bajo presión, lo que incentivó la construcción de nuevos proyectos residenciales.

  2. Inversión en infraestructuras:

    • Se llevaron a cabo importantes inversiones en infraestructuras públicas, como carreteras, aeropuertos y puertos, para mejorar la conectividad entre las islas y con el exterior.

    • También se observó un aumento en la construcción de infraestructuras turísticas, como hoteles y complejos vacacionales.

  3. Desafíos:

    • Escasez de suelo urbanizable: La limitación de terreno disponible siguió siendo un problema, especialmente en las islas más pobladas como Tenerife y Gran Canaria.

    • Aumento de costes: Los precios de los materiales de construcción y la mano de obra siguieron siendo altos, afectando la viabilidad de algunos proyectos.

    • Regulación y burocracia: Los trámites administrativos y las normativas medioambientales continuaron ralentizando la aprobación y ejecución de proyectos.

  4. Sostenibilidad:

    • Hubo un mayor enfoque en la construcción sostenible, con proyectos que incorporaron criterios de eficiencia energética y uso de materiales ecológicos.

    • Se promovió la rehabilitación de edificios antiguos para mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental.


2025: Innovación y adaptación a nuevos retos

En 2025, el sector de la construcción en Canarias ha seguido evolucionando, con un enfoque en la innovación y la adaptación a los nuevos retos:

  1. Crecimiento moderado:

    • El crecimiento del sector ha sido más moderado en comparación con 2024, debido a la ralentización económica global y al aumento de los tipos de interés.

    • La demanda de viviendas sigue siendo alta, pero con un mayor enfoque en la vivienda asequible y social.

  2. Innovación tecnológica:

    • Se ha incrementado el uso de tecnologías avanzadas, como la construcción modular y la impresión 3D, para reducir costes y plazos de construcción.

    • La digitalización de procesos, como el uso de BIM (Building Information Modeling), ha mejorado la eficiencia en la planificación y ejecución de proyectos.

  3. Sostenibilidad y medio ambiente:

    • La construcción sostenible ha ganado aún más importancia, con proyectos que buscan minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética.

    • Se han implementado normativas más estrictas para garantizar que los nuevos edificios cumplan con los estándares de sostenibilidad.

  4. Desafíos actuales:

    • Crisis de vivienda: El aumento de los precios de la vivienda y el alquiler ha generado tensiones sociales, especialmente para la población local.

    • Incertidumbre económica: La inflación y los altos costes de los materiales siguen afectando al sector.

    • Presión turística: La construcción de nuevas infraestructuras turísticas ha generado debates sobre el impacto medioambiental y la saturación del territorio.

  5. Oportunidades:

    • Turismo sostenible: Se están desarrollando proyectos que combinan la construcción con la preservación del medio ambiente.

    • Fondos europeos: Los fondos europeos Next Generation EU han seguido financiando proyectos de renovación y sostenibilidad.


El sector de la construcción  en las Islas Canarias ha experimentado un crecimiento sostenido en 2024 y 2025, impulsado por la demanda de viviendas y la inversión en infraestructuras. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes, como la escasez de suelo, los altos costes y la necesidad de adaptarse a criterios de sostenibilidad. En 2025, el enfoque en la innovación tecnológica y la construcción sostenible parece ser una tendencia clave para el futuro del sector en las islas.

 

Construcción e Innovación Tecnológica

 

martes, 19 de noviembre de 2024

Licencias de Apertura en Arona. Guía práctica para proyectos y certificaciones.

Licencias de apertura en el Ayuntamiento de Arona - Tenerife

 

Licencias de Apertura en Arona: Guía práctica para proyectos y certificaciones

Como proyectista especializado en licencias de apertura en Tenerife,  me encuentro con frecuencia con clientes que tienen dudas sobre los trámites específicos del Ayuntamiento de Arona.  Por eso,  he decidido compartir mi experiencia y algunos consejos en este artículo.

Trámites especiales del Ayuntamiento de Arona:

Urbanismo Arona. Permisos de apertura y licencias


Aunque el procedimiento general para obtener una licencia de apertura es similar en la mayoría de los municipios de Tenerife, Arona tiene algunas particularidades que es importante conocer:

    Comunicación previa para actividades inocuas: Para actividades que no generan molestias ni riesgos, como pequeños comercios o oficinas, se puede presentar una comunicación previa en lugar de una licencia de apertura. Esto agiliza el trámite y reduce los costes.
    Licencia de instalación para actividades clasificadas: Para actividades que pueden generar molestias o riesgos, como bares, restaurantes o talleres, se requiere una licencia de instalación. El procedimiento es más complejo y requiere la presentación de un proyecto técnico visado por el colegio profesional.
    Inspecciones técnicas: El Ayuntamiento de Arona realiza inspecciones técnicas para verificar que el local cumple con la normativa. Es importante que el proyecto esté bien redactado y que se hayan tenido en cuenta todos los requisitos para evitar retrasos o denegaciones.

Instrucciones proyectuales precisas y acorde a normativa ahorrarán tiempo y dinero.

 

    Plazos de resolución: El Ayuntamiento de Arona tiene establecidos plazos máximos para la resolución de los expedientes de licencia de apertura. Es importante conocer estos plazos y hacer un seguimiento del expediente para evitar demoras innecesarias.

Enlaces útiles:

    Página web del Ayuntamiento de Arona: https://www.arona.org/
    Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Arona: https://www.arona.org/Areas-Municipales/Urbanismo
    Trámites urbanísticos en Arona: https://www.arona.org/Areas-Municipales/Urbanismo/Tramites

Trabajo proyectual y seguimiento del mismo hasta la certificación.

 

 Material básico de trabajo:

Para obtener una licencia de apertura en Arona, es fundamental contar con la siguiente documentación:

    Proyecto técnico: Debe incluir planos, memorias y toda la documentación técnica necesaria para justificar el cumplimiento de la normativa.
    Certificado de final de obra: Emitido por el técnico que ha dirigido la obra.
    Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación: En el caso de viviendas o locales de nueva construcción.
    Certificado de instalaciones: Certificados de las instalaciones eléctricas, de fontanería, saneamiento, climatización, etc.
    Licencia de actividad clasificada: Si la actividad es clasificada.
    Otros documentos: Dependiendo del tipo de actividad, se pueden requerir otros documentos, como licencias sanitarias, permisos de bomberos, etc.

Bares - Terrazas - Restaurantes  y actividades clasificadas en general



Oficinas 


 

 

Consejos para proyectistas:

    Conocer la normativa: Es fundamental estar al día de la normativa urbanística y de actividades clasificadas del Ayuntamiento de Arona.
    Contactar con el técnico municipal: Si tienes dudas sobre algún aspecto del proyecto o del procedimiento, no dudes en contactar con el técnico municipal correspondiente.
    Presentar un proyecto completo y correcto: Un proyecto bien redactado y que cumpla con todos los requisitos agilizará el trámite y evitará retrasos.
    Hacer un seguimiento del expediente: Mantén un seguimiento del estado de tu expediente y contacta con el Ayuntamiento si es necesario.

Solicita planos y compatibilidad urbanística en el Ayuntamiento de la actividad a instalar


jueves, 7 de noviembre de 2024

SESIÓN FORMATIVA SOBRE CONTENIDOS Y ORIENTACIÓN DE PROYECTOS DE ACTIVIDADES ANTE URBANISMO, 06.11.2024

 

Doña Zaida González Rodríguez (Consejera Directora de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife). A la derecha mi decano D. Antonio 

 Recibí de mi colegio hará unos días :

Les invitamos a asistir a la SESIÓN FORMATIVA SOBRE CONTENIDOS Y ORIENTACIÓN DE PROYECTOS DE ACTIVIDADES ANTE URBANISMO, a impartir por nuestros compañeros de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Consideramos esta jornada de mucho interés para nuestro colectivo de compañeros dedicados al ejercicio de la profesión redactando proyectos.

Esta jornada, que será inaugurada por la Consejera Directora de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Dª Zaida González Rodríguez, se celebrará en nuestra sede institucional, en la calle Doctor Zerolo, 4, de Santa Cruz de Tenerife, el próximo 6 de noviembre a partir de las 12:00 horas.

Pedro (Disciplina Urbanística, a la derecha) y Diego (Licencias) , técnicos funcionarios de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

 

La sesión informativa, y también formativa, fue muy interesante. Con un título de bienvenida algo más "existencialista y crítico" que el avanzado en la invitación a la charla : Las actividades clasificadas, análisis de la vida de los proyectos, sus fortalezas y debilidades.

Para quienes estuvieron todo el tiempo en el corro final junto al salón de actos creo que aprendieron en modo confidente algunos apuntes muy importantes para proyectos, pues a fin de cuentas los funcionarios son coparte de los mismos en la parte técnico administrativa. 

Un momento de la presentación de Pedro (Disciplina Urbanística)

 

 De camino al colegio venía pensando en Carlos Beby Linares, funcionario en licencias; pero que en esta ocasión no intervino. El grueso de la intervención corrió a cargo de D. Pedro (disciplina urbanística) y de D. Diego (a cargo del departamento de licencias). Hacia el final y ya prácticamente en el turno de ruegos y preguntas tomó las riendas D. Alexis en materia acústica, quizá una de las más conflictivas y delicadas, especialmente por su enjuiciamiento penal cuando llega el caso. 

Tras la intervención de Pedro (Disciplina Urbanística) intervino Diego (Actividades) si bien compartieron momentos y se apoyaron mutuamente.

 

Con dos bloques normativos fundamentales como son la Ley de Actividades y la Ley de Industria se hizo un breve repaso a la problemática en proyectos de actividad y sus defectos a subsanar como actividades mal proyectadas genéricas, ya sea por el aislamiento, por salidas de humos demasiado largas o inexistentes, etc.

Las denuncias a través de la policía van a Disciplina Urbanística que es el campo de Pedro .

Actividades de tapadillo sin licencia, actividades con licencia problemática como un 6+6 de propano , una auténtica bomba de guerra en ciudad centro (Avda. Lasalle).

Pedro expone una gráfica de tiempo y euros para mostrar la ejecución en el tiempo del proyecto de actividad y el aumento de costos ante correcciones imprevistas. A partir de un determinado momento los costos se disparan por dificultad correctiva de la obra en marcha. 

Momento de la intervención de Diego (Actividades) en plena faena pertrechado tras el portátil. Compatibilidad urbanística o usos permitidos es un primer paso antes de instalar una actividad.

 

Se nos comenta que las solicitudes de cambio de uso son frecuentes. Se alude al nomenclator del Decreto 52/2012 como herramienta indispensable de trabajo y la disposición de Urbanismo para citas presenciales o telefónicas (email)

Ante un sector siempre en movimiento como es de los proyectos de actividad hay quien señala la complejidad y aparente contradicción entre Administraciones : Hacienda, Ayuntamiento, Industria/Cabildo. Se deja de manifiesto que no es así. Que cada administración tiene sus catálogos y requerimientos. Que los requerimientos hay que cumplirlos todos. Pero que cada administración tiene sus bases normativas e incluso vocabularios que en ocasiones nos pueden parecer contradictorios. Por lo tanto , y ya estamos acostumbrados, interpretamos acorde a la norma. El CTE, por ejemplo, tiene sus propios glosarios de términos. 

Dolor de cabeza del proyectista y subsiguientemente de la Administración. Extracciones mal diseñadas o inexistentes. 

 

También queda claro que las licencias o consecuciones administrativas no eximen del mantenimiento de instalaciones, de su actualización y adecuación. De su revisión. Persiguiendo la seguridad no es posible obtener licencias eternas.

En la actividad teórica que un proyecto conlleva la parte más delicada es la que obliga a medir, ya que la medición va a ser la manera más efectiva.

Así la seguridad estructural de un local comercial está en interrelación con la seguridad estructural del edificio que lo contiene y en la charla se ponen de relieve las dificultades económicas para obtener dicho certificado un pequeño empresario que va a desarrollar una actividad empresarial si se le piden pruebas de carga del local en interrelación con el edificio.

 

Pedro vuelve a retomar su intervención y en alusión a la normativa comenta que esta suele ser bastante completa y exquisita. Que no es válido aludir a vacíos, sino en todo caso a cumplimientos que a veces son difíciles.

 

Muy clara quedó la diferencia entre la ocupación fijada por el CTE, y el aforo que fija la Administración. Parece obvio que aforo <= ocupación.

Se señala que proyectar una discoteca es algo muy serio. A mi me pasó de obtener una ocupación de 300 personas y el Ayuntamiento limitar la ocupación (aforo) a 100 personas.

Un tema interesante que se debatió fue el de las terrazas de dominio público al aire libre y las terrazas que no son de dominio público. Aquí se podría abrir un dilatado debate sobre las autorizaciones precisas, si bien se avanza que lo más sensato es comunicar a la Administración la existencia de la terraza. No corresponderá, presumo, el cobro de tasas por ocupación del espacio público; pero el resto de elementos o conveniencias a considerar es idéntico a las del dominio público (limitación de ruidos, repercusión en la ocupación total del local, superficie de la misma, etc). Las componentes de las terrazas suelen ensamblar o conectar con la Reglamentación del Paisaje Urbano y Patrimonio. Todos hemos observado cuando así era requerido cierta uniformidad y estilo en terrazas exteriores.

 

Actividades musicales y aforos fijados por la Administración. Cierta comparación con el paso de la tropa sobre un puente marcando el paso, porque ese efecto bien conocido puede tener consecuencias funestas sobre el puente y su aguante estructural.


La situación conflictiva en general de terrazas en zonas residenciales o habitadas la experiencia nos muestra que un toldo sobre la misma no es una atenuación acústica adecuada, si bien se sigue instrumentando por aquello de "ojos que no ven corazón que no siente". Se adelanta además que en las zonas de expansión de Santa Cruz, como la antigua refinería, los requerimientos acústicos serán más severos.

Si conflictivo es el tema acústico también lo merece el tema de la ocupación, pues a fin de cuentas están intimamente relacionados en actos públicos. Proyectualmente se puede reducir utilizando maceteros gigantes y otros elementos , pero finalmente deben ser cumplidos.

También en el tema acústico se observa a veces en proyecto que los elementos que causan el ruido , tales como molinillos o personas hablando se les adjudican valores acústicos irreales tales como 25 dB o 45 dB, con el fin de cuadrar el estudio de impacto acústico teórico.

El tema acústico afecta a las personas. El ruido deteriora la salud cuando es inadecuado o alto. De forma que los proyectistas que diseñan un bar cafetería son llamados luego para convertir dicho local en un bar musical, lo cual puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza, no solamente para los vecinos...

Otro momento de la intervención de Pedro (disciplina urbanística Exmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife) en alusión a la normativa técnica, que a fin de cuentas es el modo de entendernos en el plano proyectual.

 

Creo por todo lo anterior que el diálogo constante con la Administración y el título que ellos dan a la charla "Las actividades clasificadas, análisis de la vida de los proyectos, sus fortalezas y debilidades. " es más cercano a la realidad.

JPR

domingo, 25 de julio de 2021

Cambio de uso parcela

 Se suele utilizar la frase Empezar la casa por el tejado para expresar que algún paso previo ha sido omitido y que la casa tendrá problemas. 

Los planes de urbanismo determinan los usos del suelo o destino del mismo. En los planes se recogen sus características. 

Una herramienta imprescindible es el certificado de compatibilidad urbanística. Lo cierto es que casi siempre se acude a nuestros servicios comunicando lo que se quiere implantar o qué actividad de negocio se va a iniciar. 

No es un trámite que sea parte inherente del proyecto de actividad o certificado, pero sin embargo es muy conveniente solicitar la comprobación. Normalmente lo hace el gestor administrativo, pero no siempre. 

En el certificado de compatibilidad urbanística obtenemos reseña de las actividades permitidas en la parcela consultada. 

Conseguir un cambio de uso con un plan de ordenamiento urbanístico vigente no es cosa fácil, pero siempre conlleva una solicitud y contacto con los técnicos del ayuntamiento.

Las experiencias más amargas se desatan al ser requeridos por el ayuntamiento por haber modificado el uso de una parcela. Por ejemplo de uso deportivo a uso comercial .

Supongamos el caso de que en la parcela está prevista una cancha deportiva, pero decidimos colocar unas mesas de restaurante porque dicha parcela conecta con una actividad de restaurante. 

Es más que probable que tengamos problemas para legalizar ese nuevo uso. 

Lo mejor es consultar antes y ejecutar después. Podemos vernos inmersos en una inversión costosa y luego no tener marcha atrás. 

Informe de compatibilidad urbanística

 


jueves, 7 de febrero de 2019

Nuevas tiendas Salvador Escoda S.A. en Tenerife : Inauguración 7 de febrero 2019 Tienda NORTE

El libro de las energías renovables de 900 y pico páginas se perfilaba como una herramienta de trabajo que se podía acompañar de rebanadas de pan con queso y el mismísimo jamón. El jamón que Pedro Serrano cortaba sin cesar mientras algunas bocas distraídas con la conversación lo hacían desaparecer.

Aspecto exterior del nuevo centro Tienda NORTE en la calle Subida al Mayorazgo, 3. El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife. Tel .673 644 709

Una publicidad sobre el mostrador de ventas decía : Ahora para todos, electricidad gratis en el balcón.
Un poco más allá el viento se movía con las aspas de Sodeca y de Soler & Palau que lejos de perderse en el infinito entraba en rejillas y conductos cercanos.


Un "folleto" de novecientas y pico páginas para los que necesitamos aprender.

Mil marcas y ochenta mil referencias en aire acondicionado, calor, frío , solar para profesionales del sector, de la mano de Salvador Escoda, con más de 70 años en el sector madurando las nuevas ideas cada vez más rápido.
Ahora en Tenerife en dos nuevos centros - uno en el norte y otro en el sur - orientados a satisfacer las necesidades de los exigentes.

Bebidas y comidas en buen entorno : equipos de aire acondicionado, herramientas para profesionales, accesorios....

Profesionales al servicio de profesionales que mientras surtían las bolsas que regalaban a los asistentes encontraban algún hueco para degustar las comidas y bebidas que se sirvieron.
Me comentaron que tras la línea de mostradores hay muchos metros de almacén que disponen ya de parte de las referencias de Salvador Escoda, para dar un servicio mejor y más rápido.
E de Escoda

Entre los concurrentes al acto estaba la plana mayor de lo que tecnológicamente hablando aprovecha el aire y el sol, y el agua y otros elementos de la física china, que en todas partes del mundo se estilan y que descuidaban por sus obligaciones empresariales el jamón de Pedro Serrano. Resultando entre los ganadores por ingesta de lonchas Miguel Angel y yo; que más sueltos y yo al menos conociendo a pocos concurrentes, me entregué con devoción a la gastronomía de la pata negra.
Hubo tiempo para las consultas o aclaraciones sobre artículos técnicos y también para que Gabriel tuviera la amabilidad de pasarme el libro de Petete de las 900 y pico páginas a el pendrive. Eugenio es otro de los puntales con que cuenta Salvador Escoda en una de sus nuevas instalaciones en Tenerife : calle Subida al Mayorazgo, 3 en el Polígono el Mayorazgo.
En primer plano, a mano derecha, una vista parcial de una de las mesas del catering. Por derechos de autor no he podido poner la foto de la pata de jamón serrano.

Y bueno mucha más gente. Instaladores, sobre todo instaladores.
Así que ya lo saben : Salvador Escoda es la tienda del instalador.

Ah y un secreto. No se lo cuenten a nadie. El móvil de atención directo es el 663442078 para todo lo que se les ofrezca. Pregunten por Gabriel y Eugenio. Personas para atender a personas. Pero si les preguntan no digan que se lo facilité yo.

JPR

viernes, 1 de febrero de 2019

El Cilantro - Apertura BAR - Renata y Tony - Calle La Rosa esquina San Miguel

El Cilantro abre sus puertas un viernes día uno de febrero de 2019. Para los pocos que en este momento hemos degustado sus platos no podemos más que recomendarlo.
Un negocio orientado al servicio a los clientes . El bar está situado en la calle La Rosa esquina con San Martín en la capital de Santa Cruz de Tenerife. De izquierda a derecha : Tony, Queru y Sara. Lo que está apuntado en la pizarra de la derecha sale por sus manos para ser degustado.

Empieza plenamente consciente de los nuevos retos y objetivos en un entorno siempre cambiante.

El Cilantro recién inaugurado el uno de febrero de 2019. Mucho conseguido y algunas cosas por hacer, como una terracita en la calle como consiguen muchísimos bares de la capital por concesión del Excmo. Ayuntamiento y que se ha convertido en una ventaja muy demandada por los clientes.

Estar presente en las redes sociales, en la radio (por los buenos contactos de sus dueños), pero sobre todo en los estómagos y en los corazones de los clientes.
Les aseguro que repiten


Hoy se inauguró un BAR cafetería con sabrosos menús diarios, buen ambiente, servicio agradable y mucha profesionalidad.

A poco de abrirse El Cilantro ya tiene wifi . La contraseña es sara, todo en minúsculas.

Hay muchos detalles por descubrir en El Cilantro. El local está decorado con sencillez y con gusto.

El Cilantro está bien situado y es un local con mucha luz en un entorno comercial . A la izquierda podemos apreciar el cartel anunciador de los menús diarios.
Rico rico

El Cilantro empieza su andadura
Pequeño vídeo que muestra la nueva vida en este BAR de comidas y ocio con un ambiente distendido y agradable.
No olviden visitar la página de El Cilantro en facebook

El Cilantro


Seguidores