directorio de empresas +34 661 018 074

Opendi

Ingenieros Tenerife evaluado Opendi Santa Cruz de Tenerife

Proyectos Instalaciones Industriales y Obra Civil

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Aperturas negocios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Ingeniería Vehículos

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Peritaciones Industriales

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Reconstrucción accidentes de tráfico y de incendios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

viernes, 23 de junio de 2023

Transición energética en hoteles canarios

 

Momento de la Jornada sobre Transición Energética en Los Hoteles

GF Gran Costa Adeje, día de la jornada técnica para impulsar la transición energética en los hoteles, 22 de junio de 2023. Hace un día espléndido que luego permitirá mostrar las instalaciones del hotel que sirve de ubicación del encuentro.
Los hoteles, en su afán de adaptarse a la normativa tienen que sacrificar a veces lugares de otra significación para acoplarse a los nuevos tiempos.  Ocultando techos de teja, zonas de paseo, etc.
Y además deprisita y corriendo que esto no es algo para cuando me jubile, sino para ya, y si me apuras para ayer.
Camareros solícitos en su quehacer en todas direcciones y empresarios y técnicos asomados a un móvil. Poco a poco se intercambian saludos y el encuentro empieza a su hora.
Probablemente se harán otros encuentros técnicos sobre la eficiencia en los hoteles que no tengan lugar en uno de ellos . IDAE nos es querido a los técnicos por los múltiples PDF descargables y por su implicación en las nuevas - y no tan nuevas - tecnologías. 

Momento de la Jornada. Un tema importante no sólo en cuanto a la eficiencia energética, sino también en relación a la sostenibilidad de nuestro planeta. 

 

Tenía apuntado lograr fuentes de consulta. Carmelo Hernández de Canarias Sistemas  me parece una empresa entusiasta que desenmaraña cada día el entorno normativo para seguir avanzando en la jungla de las instalaciones. Y otro encuentro esperado y favorable fue con Auxiliadora Ramírez  que ofrece servicios de ingeniería de primerísima calidad en todo el sur y allende sus fronteras.
Pero la gran suerte y asunto del día fue encontrarme con Ramón Villalba González de C.P.5 SA  , decano que fue del Colegio de Ingenieros Industriales, empresario y proyectista de larga experiencia. Que yo conozca no ha habido estudio de ingeniería de proyectos y gestiones de mayor importancia ni lo habrá.
Me gustó mucho la intervención del responsable técnico del hotel cuando se reafirmaba en vigilar la utilidad real de las certificaciones (algunas de mera formalidad con pre pago), frente a las verdaderamente necesarias. Su público mayoritario opinante son sus clientes. Y esto muestra una agudeza perceptiva que no todos aplican en un mundo donde se aprovecha el despiste y el exceso informativo.

 
JPR

 


 

domingo, 28 de mayo de 2023

Legionelosis (normativa de seguridad y control) (Charla Siscocan)

Con el título de El nuevo paradigma del agua de consumo, Siscocan, Cillit Water Technology y BWT organizaron un encuentro de media jornada en el Hotel Silken Atlántida de Santa Cruz de Tenerife. Hotel dotado de todas las comodidades e instalaciones necesarias como aire acondicionado, agua para uso de sus clientes, etc.

En 1976, en un afamado hotel de grandes dimensiones en Estados Unidos, se celebró el 21 de julio de 1976 un encuentro de Legionarios norteamericanos veteranos. Unos 2000 asistentes al congreso. En poco más de un mes 221 de dichos legionarios estaban contagiados por una bacteria desconocida hasta ese entonces. Y de ellos 34 murieron. A grosso modo un 10% de infectados y una tasa de letalidad del 1,7%. La palabra "legionela" viene del latín legionella y significa "bacteria que produce una enfermedad respiratoria grave. La palabra "legionario" viene del latín legionarius y significa "perteneciente a un gran cuerpo militar". Sus componentes léxicos son: legere (leer, escoger), -io (sufijo que indica resultado resultado), más el sufijo -ario (pertenencia, procedencia). 

Este parecido próximo y el hecho de que se produjo la infección entre legionarios reservistas es lo que hace que coloquialmente se la conozca como la enfermedad del legionario. Las circunstancias y el desconcierto, al cual ya estamos tristemente habituados, provocó profunda preocupación e investigación de los hechos; pues los legionarios volvieron a sus lugares de orígen repartidos por toda la geografía de Estados Unidos. Y fue más tarde cuando por dificultades respiratorias graves algunos fueron ingresando en hospitales de su localidad. 

De ordinario tenemos en España el término legionario más asociado a las legiones romanas, a la Legión Francesa y a la Legión Española. No en vano hace muchos años las Legiones romanas conquistaron buena parte del mundo conocido. No hace tanto tiempo las legiones francesas tuvieron renombre por sus crímenes en África. Una herramienta fueron del colonialismo militar. Y no olvidemos la cercana Legión Española (los temidos novios de la muerte). Legionarios por todas partes. Y fue a ellos los que cupo la mala suerte, como en tantos otros casos similares, con beneficio de su nombre similar a la legionela, asociar el nombre de legionelosis como la enfermedad del legionario. Una enfermedad que en su variante más mortífera viene a ser una neumonía complicada. Sin embargo habían más legionarios como ha quedado dicho al principio . Y los primeros en padecerla no fueron las legiones romanas sino las legiones americanas.

Siscocan Pablo , Legionela
Pablo de Siscocan haciendo la presentación de empresa.   

 

Tiene su lógica en parte, porque los americanos suelen estar en todos los fregados y por supuesto en los entornos más mortíferos y delicados desde el punto de vista sanitario (las guerras y las penurias,.... ¡ y las multitudes !). 

Fueron también los norteamericanos los primeros en experimentar la mal llamada gripe española que a partir de ahora la llamaremos la gripe norte americana , que causó millones de muertes. 

 

Carmen Orellana estuvo al cargo de las ponencias que básicamente informaron del cambio normativo reciente : Real Decreto 487/2022 y Real Decreto 3/2023 .

Nuestra disciplinada ponente, ya en el último tercio de su lectura de las diapositivas del "PowerPoint", comenzó a toser y bromeando apuntó la posibilidad de la legionella. 

Afortunadamente esta enfermedad está controlada y la normativa de la que recibimos hoy nuestro prolongado bautismo de fuego,es su exponente regulador válido para combatirla y prevenirla. Desde el punto de vista técnico las instalaciones precisas para controlar la legionelosis,así como el mantenimiento y conservación de dichas instalaciones. Y por supuesto todos los aspectos administrativos. Las normativas actuales, acaparadoras de una experiencia acumulada suelen incluir un vocabulario específico para dar sentido cabal a los conceptos utilizados (Definiciones en RD 487/2022 artículo 2 y definiciones en el artículo 2 del Real Decreto 3/2023), así como las referencias a normas nacionales, europeas e internacionales en algún caso. Cada vez es más frecuente la directriz europea que se trasvasa a nuestro ordenamiento jurídico. Es de presumir que estas directrices europeas son el fruto de la experiencia y conocimiento adquirido en sus estados miembros y no meras imposiciones desde organismos supranacionales, como al parecer sucede con otros ámbitos de actuación como el económico y el político. Un poco de historia podría alumbrar algunas de estas conjeturas y disertaciones, pero no es el propósito de este artículo. 

Las guías técnicas es otro de los elementos ya frecuentes y obligados para entender e interpretar la normativa.

 

La charla sobre los nuevos decretos en aplicación para mejorar la calidad del agua y combatir la Legionela son el Real Decreto 487/2022 y Real Decreto 3/2023. Sería bueno que con el mismo tesón que puso la conferenciante, memoricemos de buena gana estos decretos. Nos puede ir la vida en ello. 

Como es habitual a los Reales Decreto les siguen las Guías Técnicas de aplicación, que a modo de interpretación y jurisprudencia galopante, aclaran los puntos más oscuros de cualquier normativa. Con frecuencia la técnica. En estos cursillos se suele hacer hincapié en las mejoras observadas con el nuevo decreto (que habitualmente deroga al anterior), hacer tablas comparativas, y ayudar a memorizar o al menos familiarizarnos con los conceptos básicos . 

Cuando los ponentes escogen medios didácticos diversos y la exposición de áridos conceptos técnicos y legales, en favor de la justificación, anécdotas y vivencias conocidas,suelen resultar cursos amenos y participativos. 

Siempre y cuando tengamos también la explicación base necesaria a la que sigue el debate. Las explicaciones base hay que admitir que tuvieron lugar ordenadamente dando lectura exhaustiva al contenido de las diapositivas del PowerPoint. De forma que es conveniente dar cada uno de nosotros una primera lectura a los decretos en vigor para ir apuntalando y mejorando en su conocimiento.

Somos seres vivos. Olvidarnos del equivalente a la palita que recomendaba Moisés a lo judíos cuando salían al campo a hacer sus necesidades puede costarnos muy caro. 

Me llama la atención finalmente, que en la aparición de la legionela se debió a los conductos de aire acondicionado más que a la calidad del agua bebida por los congresistas. 

Por ello también se hizo hincapié en la charla de controlar los aerosoles que se producen en presencia de agua y que luego entran a nuestros pulmones. 

JPR


 

miércoles, 15 de febrero de 2023

Hacia nuevos modelos energéticos y de menor contaminación

 

Autoconsumo y vehículo eléctrico Canarias
Grandes retos próximos. El año 2035 está a vuelta de esquina. 

Uno de los cambios más controvertidos es lograr las emisiones cero en los vehículos. 

No contaminar con baterías cuya fabricación es muy contaminante. 

Lograr la substitución de un parque de vehículos cuando la producción mundial o la materia prima no alcanzan. 

Lograr disciplina desde la falacia del Libre Mercado un entorno multidisciplinar y con intereses contrapuestos. 

Ponentes Fepeco

 Lograr el crecimiento sostenible y el bienestar a una velocidad de vértigo que requiere inversiones adaptadas en cada momento a las necesidades de los clientes. 

Cambio de orientación de una sociedad cómoda orientada al lucro frente a las necesidades del Pueblo. 



 Canarias no dispone del territorio para un crecimiento sin límites. La fabricación de las baterías de litio es muy contaminante. 

El reto se enfrenta a una materia prima limitada muy inferior  a las necesidades previstas para substituir el vehículo de combustión interna por vehículos eléctricos. Habrá que acudir a otras tecnologías. 

Se está investigando con fuerza en combustibles sintéticos. 


Intervención del público en charla Fepeco Transición Energética


 Las intervenciones del público asistente fueron duras y sinceras, y pusieron de relieve algunas dificultades a las que deberemos enfrentarnos. 

 

sábado, 5 de noviembre de 2022

Eficiencia Energética en instalaciones de Aire Comprimido

 

Charla CS Instruments de aire comprimido
Eficiencia Energética en instalaciones industriales de aire comprimido impartida por CS Instruments y el Grupo Atlas


Ha sido una charla para poner de relieve que monitorizar y medir ahorra dinero. Las instalaciones de aire comprimido con su pérdidas habituales por fugas ha propiciado la técnica del avestruz de esconder la cabeza mientras no se tome consciencia de que el costo de tales pérdidas suele ser muy elevado. 


Aire comprimido Charla CS Instruments
Charla formativa en colaboración con el fabricante CS Instruments España y el Grupo Atlas


Atlas Canarias es una empresa con presencia en Tenerife desde hace mucho tiempo. Atlas Copco. Sus campos comerciales son varios. Entre ellos el aire comprimido. 

CS Instruments es una empresa alemana con presencia en todo el mundo. 

Esquemas de aire comprimido
ISO 8573-1 va a ser una de las normas de referencia en el tema que nos ocupa

Gestión de fugas, Medidas de consumo. Control de calidad del aire producido. Punto de rocío y medida de la humedad. Medida de la eficiencia alcanzada. 


Antonio Gómez de CS Instruments en un momento de la charla
Antonio Gómez explica que la técnica del avestruz no es lo conveniente y que encarar la situación de la instalación de aire comprimido es un ahorro.

En varios momentos de la charla , como en el tema de cambiar los filtros del aire comprimido  a tiempo se barajaban cifras de muchos miles de euros que pueden ahorrarse con un cambio a tiempo. Sale mucho más caro no cambiarlo que cambiarlo. Así de claro. 


Ingenieros Tenerife
Caudal de aire comprimido


Ingenieros Tenerife
Equipos que fabrica CS Instruments. El equipo estrella fue el control de fugas por ultrasonidos que al tiempo hace una valoración económica de las fugas que se están produciendo. 

Las fugas cuando visitamos una fábrica o taller , y son audibles, suelen poner en evidencia la falta de mantenimiento y monitorización. 

Son algo habitual también . De la producción de aire comprimido con frecuencia suponen un 20 a 30%. Con un traducido de importantes pérdidas económicas. 

Ingenieros Tenerife - Peritos Tenerife
Aire comprimido. Mantener la presión correcta.

Mantener una presión correcta. 

Cambio de filtros a una diferencia de presión adecuada 0.35 bares. 

Peritos Tenerife
Calidad del aire comprimido


Ingenieros Tenerife Proyectos
Eficiencia energética . Un conjunto de acciones combinadas.

Se citaron varios ejemplos. Desde el exceso de consumo de agua en un matadero de cerdos, las pérdidas por fugas de aire comprimido. Las pérdidas por mala calidad del aire comprimido....


Ingenieros Tenerife Aperturas
Ciclo de la eficiencia del aire comprimido


Sala limpia. Ventilación adecuada. Ubicación del cuarto de compresores en lugar óptimo. Uno de los inconvenientes para alcanzar la calidad es que en apariencia la calidad de la producción y de la instalación no reviste los mismos riesgos que una instalación atómica, o de energía eléctrica. 

Ingenieros Tenerife Aire comprimido proyectos y peritaciones
Las empresas disponen de equipos de monitorización

No controlar la humedad del aire comprimido puede suponer que el tanque de aire comprimido tenga cada vez un porcentaje mayor de agua. Si el agua pasara a los conductos tendríamos el problema agravado. No es fácil quitar luego el agua de los conductos. Hay muchos motivos para que evitar que esto suceda. Entre ellos la corrosión oxidación y la calidad del aire comprimido. 


Ingenieros Tenerife proyectos de instalaciones de aire comprimido
Calculadora de costes de la eficiencia energética de CS Instruments

https://eficienciaenergetica.csinstruments.es/calculadora

 

Una charla interesante donde hubo un tentempié hacia la mitad de la misma (duró un poco más de dos horas) . Se hicieron demostración práctica de algunos de los productos de medida y control. 

 

JPR


jueves, 28 de abril de 2022

Transición Energética. Cuidado que vienen curvas.

 

Francisco Aparicio Izquierdo, el primer ponente, cita una frase de Ortega y Gasset plenamente vigente : La técnica , cuya misión es resolver problemas, se ha convertido de pronto en un nuevo y gigantesco problema.

Pocos pueden vanagloriarse de que la frase "sólo se que no se nada" les identifique como sabios. En cambio es más probable que nos identifique como ignorantes y siempre estudiosos de los cambios tecnológicos galopantes que nos ha tocado vivir.

Desde el punto de vista empresarial es riesgo. Puro peligro y especulación relativa bordeada por la publicación de normativa regulatoria de los nuevos inventos,así como los boletínes informativos y curiosidades científicas que recibimos todos.

Óscar García Afonso de la ULL. El papel de las energías convencionales en la generación de electricidad.

En el cursillo de hoy se ha hablado de la transición energética desde la óptica de un análisis económico y social.

Organizan la Fundación DISA y la Universidad de la Laguna. Varios de los asistentes ocupan altos cargos con sobrados conocimientos en investigación de mercado y análisis tecnológico. Y fue muy agradable la presencia de mi ex-decano Juan Pedro Sánchez hoy volcado en sus labores políticas. 

Juan Pedro Sánchez (Cabildo de El Hierro). Una reflexión sobre la transición energética en las islas verdes de La Palma, La Gomera y El Hierro.



Cada uno de los sectores tecnológicos propios de la ingeniería industrial o afín (hoy empatan con harta frecuencia las ingenierías informáticas, electrónica, robótica, inteligencia artificial, etc) resulta ser un vivero en constante ebullición donde estar al tanto de todos los informes y avances es un reto de especialidad.  O si se quiere de trabajo en grupo. 

Juan Pedro Sánchez Rodríguez . Consejero Cabildo de El Hierro. jpsanchez@elhierro.es



Por ahí han acuñado que hay que saber de todo un poco y algo en concreto de un campo determinado. O bien incurrir en el peligro de conocer muy bien un sector y cuando un cambio tecnológico lo derrumbe o cambie dedicarnos a criar malvas.


Y sin embargo los ingenieros de proyectos lo tenemos más fácil que otros campos en el mismo sector tecnológico. Pues nuestro hacer es planificar y calcular; y esto con una computadora y algo de software suele salir adelante. Tampoco aparenta ser una tremenda inversión.

Yannick Pérez (Centrale-Supélec París), un investigador economista como la copa de un pino. Una de las personas más vigilantes del futuro. Su ponencia versó sobre La electrificación de la Economía y el papel de los vehículos eléctricos.


En cambio hay que "compadecer" a una empresa como DISA que por real decreto venga obligada a inversiones de millones en campos cuya rentabilidad está en "transición" o desde que se promulga la norma hasta que se ejecuta ya se vislumbra otro nuevo amanecer o adelanto tecnológico.

Manuel Sánchez Moreno (Faconauto Canarias) expone acerca de los planes de introducción de los vehículos eléctricos en Canarias . Una visión empresarial. Su charla fue muy amena.


Los futurólogos planteaban el siglo XXI como el siglo de las vainas de transporte, seguramente no se pensaron las patinetas eléctricas y toda suerte de vehículos auxiliares que están proliferando en el momento presente.
La realidad suele sorprender incluso al novelista de ciencia ficción.

Así que el primer corolario de lo anterior es que lo que se perfila como una vivencia de aventura y apasionada desde el punto de vista de lo que antes era un mero cambio, se traduce en una operación de máximo riesgo, zozobra y que precisa reflejos rápidos y mano firme. Al menos desde el punto de vista del capitalismo neoliberal.
 
No juega lo anterior de la misma manera a todos los niveles. Ni el riesgo es el mismo para todos, pero el que no ande bien informado arriesga su cabeza en el periodo de transición energética.

Hubo en las ponencias y mesas redondas muchos comentarios interesantes porque en el campo del transporte y movilidad, como en el de la energía serán varias las opciones a escoger. Y elegir en cada momento no va a ser tarea fácil.

Me llamó la atención la regulación normativa con la desaparición próxima de los vehículos térmicos en el 2035. Con lo que la discusión de la conveniencia o no de los vehículos híbridos actuales en las carreteras canarias se desvaloriza o se vuelve irrelevante. Entran en plenitud el vehículo eléctrico y otros como el de hidrógeno.

Se plantean cambios de actitud técnica o política para cada década, pero también empiezan a plantearse los periodos de cinco años. Como decían por ahí la ciencia adelanta que es una barbaridad y resultará difícil mantener un criterio estable en el tiempo que esté respaldado por la técnica. Diez Años. Cinco años. Dos años. No nos dará tiempo ni de calzarnos en un futuro próximo. Como en las aventuras de Tintín nos dormiremos en un descampado y al despertar estaremos en medio de Chicago.  

Si en sectores como la moda textil se conocen las tendencias dos y tres años antes para dar tiempo al avituallamiento y fabricación de las mismas, parece que todo esto conduce a un acortamiento de los tiempos de preparación, de fabricación y en general a un galopar no apto para cardíacos.

Lo que era un paradigma hace seis meses puede cambiarse de la noche a la mañana. No es que se prohíba tan siquiera lo anterior. Es que todos preferiremos estar a la última por eficiencia, por eficacia, por respeto al medio ambiente, por economía mejorada, etc.
 

JPR

jueves, 7 de abril de 2022

Cymasol supera el buen rumbo y algo más de la energía solar.

 Cymasol supera el buen rumbo y algo más de la energía solar.

Cymasol energías alternativas



Hay algo que siempre me ha intrigado del "courageux du succès". Querría interpretarlo con palabras, como si fuera una consigna o un slogan, pero Marcos casi no las usa. Sin embargo, sí le gusta conquistar el mercado con marcas propias, software propio, servicio cercano y humano, con montajes y fabricación locales.

No es muy habitual que la carta de presentación te la haga, con el mismo cuidado que una abuela cariñosa, una multinacional como Solís , sólo que en este caso además pueden compartir ya celebraciones de más de quince años. 

Solís string inverters



Y no existe el baremo matemático para rasurar a conciencia como en una prueba el hacer de Marcos al frente de Cymasol.

Probablemente es porque no está solo. Del anterior cursillo recuerdo a una familia entusiasta e ilusionada, y en este curso el panorama ha mejorado y reforzado.

Su mujer Ángeles es una muestra de esta sinergia.  Los empleados son de excepción y hasta los canes que cuidan las instalaciones donde tiempo atrás se instaló Pérez Ortega con sus plantas son una estupenda muestra.

Cuando algo funciona funciona, y Cymasol funciona,

De la capacidad adivinatoria de Solís mejor hablamos otro día, pero para mi conoce mejor que nadie el futuro de este mercado de la energía solar.

Su charla versó sobre inversores de cadena, en los que es una autoridad mundial.

Visiten su web. Tengo apuntado darme de alta por pura conveniencia documental y formativa. Su ponente me confirma que la energía solar ya es rentable para el usuario final frente a otras alternativas, si bien nos enfrentamos a la dificultad de suministro frente el aumento de la demanda.

Y este concepto de la demanda no ha cambiado mucho desde que Adam Smith publicara "La riqueza de las naciones".

Es también el discurso escueto, suplido y frío que esgrime Marcos ante la nueva llegada de suministros, hasta que rompe los pesados contenedores con alguna coloquialidad importante, de las que también gusta Ángeles su mujer.

Y es que frente a la intelectualidad tecnológica prima aquí la sencillez. Gracias por la gorra para mi amigo Miguel que salió huyendo del encuentro ante la inminente prueba tipo test de conocimientos adquiridos durante el curso.

Quien asiste a los cursos de Cymasol sabe que tiene garantizado un rato agradable en compañía de profesionales y técnicos.

Gracias Eduardo por una conversación interesante como sólo puede tenerla un ingeniero industrial que colabora con el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Y muchísima más gente (unos 45 asistentes al curso del 07/04/2022, que repite mañana con asistentes nuevos en Tenerife y próximamente en la isla amiga de Gran Canaria).

Mi mala memoria y mi imprevisión de pedir tarjetas me impide llamarlos por sus nombres.

Fue algo más que energía solar. Instaladores que practican la escalada o que trabajan también con la alta tensión. Que tienen una auto caravana. Partidarios de la patineta eléctrica con cesto y canasta para ir a hacer la compra.Trabajadores que conocen la Patagonia y otros como yo que se caen por 16 escalones. Cinéfilos que recomiendan "El Faro de las Orcas" con Maribel Verdú y "Gente que viene y bah"  .  

JPR

Seguidores