directorio de empresas +34 661 018 074

Opendi

Ingenieros Tenerife evaluado Opendi Santa Cruz de Tenerife

Proyectos Instalaciones Industriales y Obra Civil

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Aperturas negocios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Ingeniería Vehículos

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Peritaciones Industriales

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Reconstrucción accidentes de tráfico y de incendios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Turbinas tipo Francis y Pelton. Primer Congreso de Sistemas Eléctricos Aislados Tenerife 2024. Salto de Chira y Gorona del Viento

Las turbinas Francis y Pelton son dos tipos de turbinas hidráulicas que se utilizan para generar energía eléctrica a partir de la energía del agua. Aunque ambas aprovechan la fuerza del agua, su diseño y funcionamiento son diferentes, lo que las hace adecuadas para distintos tipos de centrales hidroeléctricas.

Turbina Francis:

  • Tipo: Reacción
  • Diseño: Tiene un rodete con álabes curvados que gira dentro de una carcasa en forma de espiral. El agua entra radialmente a la turbina y sale axialmente.
  • Funcionamiento: La energía del agua se transforma tanto en presión como en velocidad. El agua entra a presión en la carcasa y se dirige hacia el rodete, haciendo que gire.
  • Aplicaciones: Se utiliza en centrales hidroeléctricas con saltos de agua medios (entre 20 y 300 metros) y caudales moderados.

Turbina Pelton:

  • Tipo: Impulsión
  • Diseño: Tiene un rodete con cucharas que reciben el impacto de uno o varios chorros de agua a alta velocidad.
  • Funcionamiento: La energía del agua se transforma principalmente en velocidad. El agua se acelera en una tobera y sale a alta velocidad, impactando en las cucharas del rodete y haciéndolo girar.
  • Aplicaciones: Se utiliza en centrales hidroeléctricas con saltos de agua altos (más de 300 metros) y caudales bajos.

Diferencias clave:

CaracterísticaTurbina FrancisTurbina Pelton
TipoReacciónImpulsión
Salto de aguaMedio (20-300 m)Alto (más de 300 m)
CaudalModeradoBajo
Diseño del rodeteÁlabes curvadosCucharas
Flujo de aguaRadial y axialTangencial
EficienciaAlta en un rango amplio de caudalesAlta en saltos de agua altos

Hidrógeno verde en el Primer Congreso de Energía Eléctrica Aislada Tenerife 2024








Como parte del simposio o congreso se nombró en varias ocasiones el hidrógeno verde. Y es parte del proceso de descarbonización en el que nos encontramos inmersos.



Tipos de hidrógeno

El hidrógeno, aunque es el elemento más simple y abundante del universo, se puede clasificar en diferentes "colores" según el proceso de producción y su impacto ambiental. Esta clasificación ayuda a entender las distintas formas de obtenerlo y sus implicaciones en la transición energética.

Principales tipos de hidrógeno:

Hidrógeno gris:

    Producción: Se obtiene a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural, mediante un proceso llamado reformado con vapor.
    Impacto ambiental: Es el tipo de hidrógeno más común en la actualidad, pero genera emisiones de CO2, contribuyendo al efecto invernadero.
    Aplicaciones: Se utiliza principalmente en la industria química y en la producción de fertilizantes.

Hidrógeno azul:

    Producción: Similar al hidrógeno gris, se produce a partir de gas natural, pero con la diferencia de que las emisiones de CO2 se capturan y almacenan (CCS).
    Impacto ambiental: Reduce las emisiones de CO2 en comparación con el hidrógeno gris, pero no las elimina por completo. La tecnología CCS aún está en desarrollo y tiene sus propios desafíos.
    Aplicaciones: Similar al hidrógeno gris, se puede utilizar en la industria y en la producción de combustibles.

Hidrógeno verde:

    Producción: Se produce mediante electrólisis del agua, utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica.
    Impacto ambiental: Es la forma más limpia de producir hidrógeno, ya que no genera emisiones de CO2.
    Aplicaciones: Tiene un gran potencial para descarbonizar sectores como el transporte, la industria y la generación de energía.

Otros tipos de hidrógeno:

    Hidrógeno turquesa: Se produce mediante pirólisis de metano, un proceso que genera hidrógeno y carbono sólido. Si la energía utilizada en el proceso es renovable, se considera una opción baja en emisiones.
    Hidrógeno rosa o púrpura: Se produce mediante electrólisis del agua utilizando energía nuclear. Es una opción libre de emisiones de CO2, pero genera residuos radiactivos.
    Hidrógeno blanco: Se encuentra de forma natural en yacimientos geológicos, aunque su extracción aún está en fase experimental.

Importancia de la clasificación:

La clasificación por colores del hidrógeno es importante porque:

    Permite diferenciar las distintas tecnologías de producción.
    Facilita la comparación de su impacto ambiental.
    Ayuda a tomar decisiones informadas sobre las inversiones en hidrógeno.

El futuro del hidrógeno se encuentra en las opciones limpias como el verde y el turquesa.  A medida que se desarrollen estas tecnologías y se reduzcan sus costos, el hidrógeno jugará un papel clave en la transición hacia una economía descarbonizada.

martes, 19 de noviembre de 2024

Licencias de Apertura en Arona. Guía práctica para proyectos y certificaciones.

Licencias de apertura en el Ayuntamiento de Arona - Tenerife

 

Licencias de Apertura en Arona: Guía práctica para proyectos y certificaciones

Como proyectista especializado en licencias de apertura en Tenerife,  me encuentro con frecuencia con clientes que tienen dudas sobre los trámites específicos del Ayuntamiento de Arona.  Por eso,  he decidido compartir mi experiencia y algunos consejos en este artículo.

Trámites especiales del Ayuntamiento de Arona:

Urbanismo Arona. Permisos de apertura y licencias


Aunque el procedimiento general para obtener una licencia de apertura es similar en la mayoría de los municipios de Tenerife, Arona tiene algunas particularidades que es importante conocer:

    Comunicación previa para actividades inocuas: Para actividades que no generan molestias ni riesgos, como pequeños comercios o oficinas, se puede presentar una comunicación previa en lugar de una licencia de apertura. Esto agiliza el trámite y reduce los costes.
    Licencia de instalación para actividades clasificadas: Para actividades que pueden generar molestias o riesgos, como bares, restaurantes o talleres, se requiere una licencia de instalación. El procedimiento es más complejo y requiere la presentación de un proyecto técnico visado por el colegio profesional.
    Inspecciones técnicas: El Ayuntamiento de Arona realiza inspecciones técnicas para verificar que el local cumple con la normativa. Es importante que el proyecto esté bien redactado y que se hayan tenido en cuenta todos los requisitos para evitar retrasos o denegaciones.

Instrucciones proyectuales precisas y acorde a normativa ahorrarán tiempo y dinero.

 

    Plazos de resolución: El Ayuntamiento de Arona tiene establecidos plazos máximos para la resolución de los expedientes de licencia de apertura. Es importante conocer estos plazos y hacer un seguimiento del expediente para evitar demoras innecesarias.

Enlaces útiles:

    Página web del Ayuntamiento de Arona: https://www.arona.org/
    Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Arona: https://www.arona.org/Areas-Municipales/Urbanismo
    Trámites urbanísticos en Arona: https://www.arona.org/Areas-Municipales/Urbanismo/Tramites

Trabajo proyectual y seguimiento del mismo hasta la certificación.

 

 Material básico de trabajo:

Para obtener una licencia de apertura en Arona, es fundamental contar con la siguiente documentación:

    Proyecto técnico: Debe incluir planos, memorias y toda la documentación técnica necesaria para justificar el cumplimiento de la normativa.
    Certificado de final de obra: Emitido por el técnico que ha dirigido la obra.
    Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación: En el caso de viviendas o locales de nueva construcción.
    Certificado de instalaciones: Certificados de las instalaciones eléctricas, de fontanería, saneamiento, climatización, etc.
    Licencia de actividad clasificada: Si la actividad es clasificada.
    Otros documentos: Dependiendo del tipo de actividad, se pueden requerir otros documentos, como licencias sanitarias, permisos de bomberos, etc.

Bares - Terrazas - Restaurantes  y actividades clasificadas en general



Oficinas 


 

 

Consejos para proyectistas:

    Conocer la normativa: Es fundamental estar al día de la normativa urbanística y de actividades clasificadas del Ayuntamiento de Arona.
    Contactar con el técnico municipal: Si tienes dudas sobre algún aspecto del proyecto o del procedimiento, no dudes en contactar con el técnico municipal correspondiente.
    Presentar un proyecto completo y correcto: Un proyecto bien redactado y que cumpla con todos los requisitos agilizará el trámite y evitará retrasos.
    Hacer un seguimiento del expediente: Mantén un seguimiento del estado de tu expediente y contacta con el Ayuntamiento si es necesario.

Solicita planos y compatibilidad urbanística en el Ayuntamiento de la actividad a instalar


Seguidores