directorio de empresas +34 661 018 074

Opendi

Ingenieros Tenerife evaluado Opendi Santa Cruz de Tenerife

Proyectos Instalaciones Industriales y Obra Civil

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Aperturas negocios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Ingeniería Vehículos

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Peritaciones Industriales

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Reconstrucción accidentes de tráfico y de incendios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

jueves, 28 de abril de 2022

Transición Energética. Cuidado que vienen curvas.

 

Francisco Aparicio Izquierdo, el primer ponente, cita una frase de Ortega y Gasset plenamente vigente : La técnica , cuya misión es resolver problemas, se ha convertido de pronto en un nuevo y gigantesco problema.

Pocos pueden vanagloriarse de que la frase "sólo se que no se nada" les identifique como sabios. En cambio es más probable que nos identifique como ignorantes y siempre estudiosos de los cambios tecnológicos galopantes que nos ha tocado vivir.

Desde el punto de vista empresarial es riesgo. Puro peligro y especulación relativa bordeada por la publicación de normativa regulatoria de los nuevos inventos,así como los boletínes informativos y curiosidades científicas que recibimos todos.

Óscar García Afonso de la ULL. El papel de las energías convencionales en la generación de electricidad.

En el cursillo de hoy se ha hablado de la transición energética desde la óptica de un análisis económico y social.

Organizan la Fundación DISA y la Universidad de la Laguna. Varios de los asistentes ocupan altos cargos con sobrados conocimientos en investigación de mercado y análisis tecnológico. Y fue muy agradable la presencia de mi ex-decano Juan Pedro Sánchez hoy volcado en sus labores políticas. 

Juan Pedro Sánchez (Cabildo de El Hierro). Una reflexión sobre la transición energética en las islas verdes de La Palma, La Gomera y El Hierro.



Cada uno de los sectores tecnológicos propios de la ingeniería industrial o afín (hoy empatan con harta frecuencia las ingenierías informáticas, electrónica, robótica, inteligencia artificial, etc) resulta ser un vivero en constante ebullición donde estar al tanto de todos los informes y avances es un reto de especialidad.  O si se quiere de trabajo en grupo. 

Juan Pedro Sánchez Rodríguez . Consejero Cabildo de El Hierro. jpsanchez@elhierro.es



Por ahí han acuñado que hay que saber de todo un poco y algo en concreto de un campo determinado. O bien incurrir en el peligro de conocer muy bien un sector y cuando un cambio tecnológico lo derrumbe o cambie dedicarnos a criar malvas.


Y sin embargo los ingenieros de proyectos lo tenemos más fácil que otros campos en el mismo sector tecnológico. Pues nuestro hacer es planificar y calcular; y esto con una computadora y algo de software suele salir adelante. Tampoco aparenta ser una tremenda inversión.

Yannick Pérez (Centrale-Supélec París), un investigador economista como la copa de un pino. Una de las personas más vigilantes del futuro. Su ponencia versó sobre La electrificación de la Economía y el papel de los vehículos eléctricos.


En cambio hay que "compadecer" a una empresa como DISA que por real decreto venga obligada a inversiones de millones en campos cuya rentabilidad está en "transición" o desde que se promulga la norma hasta que se ejecuta ya se vislumbra otro nuevo amanecer o adelanto tecnológico.

Manuel Sánchez Moreno (Faconauto Canarias) expone acerca de los planes de introducción de los vehículos eléctricos en Canarias . Una visión empresarial. Su charla fue muy amena.


Los futurólogos planteaban el siglo XXI como el siglo de las vainas de transporte, seguramente no se pensaron las patinetas eléctricas y toda suerte de vehículos auxiliares que están proliferando en el momento presente.
La realidad suele sorprender incluso al novelista de ciencia ficción.

Así que el primer corolario de lo anterior es que lo que se perfila como una vivencia de aventura y apasionada desde el punto de vista de lo que antes era un mero cambio, se traduce en una operación de máximo riesgo, zozobra y que precisa reflejos rápidos y mano firme. Al menos desde el punto de vista del capitalismo neoliberal.
 
No juega lo anterior de la misma manera a todos los niveles. Ni el riesgo es el mismo para todos, pero el que no ande bien informado arriesga su cabeza en el periodo de transición energética.

Hubo en las ponencias y mesas redondas muchos comentarios interesantes porque en el campo del transporte y movilidad, como en el de la energía serán varias las opciones a escoger. Y elegir en cada momento no va a ser tarea fácil.

Me llamó la atención la regulación normativa con la desaparición próxima de los vehículos térmicos en el 2035. Con lo que la discusión de la conveniencia o no de los vehículos híbridos actuales en las carreteras canarias se desvaloriza o se vuelve irrelevante. Entran en plenitud el vehículo eléctrico y otros como el de hidrógeno.

Se plantean cambios de actitud técnica o política para cada década, pero también empiezan a plantearse los periodos de cinco años. Como decían por ahí la ciencia adelanta que es una barbaridad y resultará difícil mantener un criterio estable en el tiempo que esté respaldado por la técnica. Diez Años. Cinco años. Dos años. No nos dará tiempo ni de calzarnos en un futuro próximo. Como en las aventuras de Tintín nos dormiremos en un descampado y al despertar estaremos en medio de Chicago.  

Si en sectores como la moda textil se conocen las tendencias dos y tres años antes para dar tiempo al avituallamiento y fabricación de las mismas, parece que todo esto conduce a un acortamiento de los tiempos de preparación, de fabricación y en general a un galopar no apto para cardíacos.

Lo que era un paradigma hace seis meses puede cambiarse de la noche a la mañana. No es que se prohíba tan siquiera lo anterior. Es que todos preferiremos estar a la última por eficiencia, por eficacia, por respeto al medio ambiente, por economía mejorada, etc.
 

JPR

jueves, 7 de abril de 2022

Cymasol supera el buen rumbo y algo más de la energía solar.

 Cymasol supera el buen rumbo y algo más de la energía solar.

Cymasol energías alternativas



Hay algo que siempre me ha intrigado del "courageux du succès". Querría interpretarlo con palabras, como si fuera una consigna o un slogan, pero Marcos casi no las usa. Sin embargo, sí le gusta conquistar el mercado con marcas propias, software propio, servicio cercano y humano, con montajes y fabricación locales.

No es muy habitual que la carta de presentación te la haga, con el mismo cuidado que una abuela cariñosa, una multinacional como Solís , sólo que en este caso además pueden compartir ya celebraciones de más de quince años. 

Solís string inverters



Y no existe el baremo matemático para rasurar a conciencia como en una prueba el hacer de Marcos al frente de Cymasol.

Probablemente es porque no está solo. Del anterior cursillo recuerdo a una familia entusiasta e ilusionada, y en este curso el panorama ha mejorado y reforzado.

Su mujer Ángeles es una muestra de esta sinergia.  Los empleados son de excepción y hasta los canes que cuidan las instalaciones donde tiempo atrás se instaló Pérez Ortega con sus plantas son una estupenda muestra.

Cuando algo funciona funciona, y Cymasol funciona,

De la capacidad adivinatoria de Solís mejor hablamos otro día, pero para mi conoce mejor que nadie el futuro de este mercado de la energía solar.

Su charla versó sobre inversores de cadena, en los que es una autoridad mundial.

Visiten su web. Tengo apuntado darme de alta por pura conveniencia documental y formativa. Su ponente me confirma que la energía solar ya es rentable para el usuario final frente a otras alternativas, si bien nos enfrentamos a la dificultad de suministro frente el aumento de la demanda.

Y este concepto de la demanda no ha cambiado mucho desde que Adam Smith publicara "La riqueza de las naciones".

Es también el discurso escueto, suplido y frío que esgrime Marcos ante la nueva llegada de suministros, hasta que rompe los pesados contenedores con alguna coloquialidad importante, de las que también gusta Ángeles su mujer.

Y es que frente a la intelectualidad tecnológica prima aquí la sencillez. Gracias por la gorra para mi amigo Miguel que salió huyendo del encuentro ante la inminente prueba tipo test de conocimientos adquiridos durante el curso.

Quien asiste a los cursos de Cymasol sabe que tiene garantizado un rato agradable en compañía de profesionales y técnicos.

Gracias Eduardo por una conversación interesante como sólo puede tenerla un ingeniero industrial que colabora con el Ayuntamiento de Santa Cruz.

Y muchísima más gente (unos 45 asistentes al curso del 07/04/2022, que repite mañana con asistentes nuevos en Tenerife y próximamente en la isla amiga de Gran Canaria).

Mi mala memoria y mi imprevisión de pedir tarjetas me impide llamarlos por sus nombres.

Fue algo más que energía solar. Instaladores que practican la escalada o que trabajan también con la alta tensión. Que tienen una auto caravana. Partidarios de la patineta eléctrica con cesto y canasta para ir a hacer la compra.Trabajadores que conocen la Patagonia y otros como yo que se caen por 16 escalones. Cinéfilos que recomiendan "El Faro de las Orcas" con Maribel Verdú y "Gente que viene y bah"  .  

JPR

domingo, 25 de julio de 2021

Cambio de uso parcela

 Se suele utilizar la frase Empezar la casa por el tejado para expresar que algún paso previo ha sido omitido y que la casa tendrá problemas. 

Los planes de urbanismo determinan los usos del suelo o destino del mismo. En los planes se recogen sus características. 

Una herramienta imprescindible es el certificado de compatibilidad urbanística. Lo cierto es que casi siempre se acude a nuestros servicios comunicando lo que se quiere implantar o qué actividad de negocio se va a iniciar. 

No es un trámite que sea parte inherente del proyecto de actividad o certificado, pero sin embargo es muy conveniente solicitar la comprobación. Normalmente lo hace el gestor administrativo, pero no siempre. 

En el certificado de compatibilidad urbanística obtenemos reseña de las actividades permitidas en la parcela consultada. 

Conseguir un cambio de uso con un plan de ordenamiento urbanístico vigente no es cosa fácil, pero siempre conlleva una solicitud y contacto con los técnicos del ayuntamiento.

Las experiencias más amargas se desatan al ser requeridos por el ayuntamiento por haber modificado el uso de una parcela. Por ejemplo de uso deportivo a uso comercial .

Supongamos el caso de que en la parcela está prevista una cancha deportiva, pero decidimos colocar unas mesas de restaurante porque dicha parcela conecta con una actividad de restaurante. 

Es más que probable que tengamos problemas para legalizar ese nuevo uso. 

Lo mejor es consultar antes y ejecutar después. Podemos vernos inmersos en una inversión costosa y luego no tener marcha atrás. 

Informe de compatibilidad urbanística

 


sábado, 17 de julio de 2021

Raccord y nipple

 Racor es palabra española adoptada del francés raccord

 

ver la definición de racor de la Real Academia.

Niple es palabra española adoptada del inglés nipple


 

Ambas, en el campo de la fontanería, hacer alusión a una conexión o acoplamiento de empalme, lo más habitual de tuberías. 

Son accesorios de fontanería, son elementos de fontanería, son componentes de montaje de fontanería. 

Otra acepción o significado de nipple en inglés es el de pezón. 

A medida que el castellano se enriquece y enriquece a otras lenguas se solapan significados. Y hasta en ocasiones la palabra adoptada resulta ser superflua o innecesaria. Impuesta más por el poder económico colonial del emisor que por su carencia en nuestra lengua. 

Muchas veces para crear novedad en el campo técnico adoptamos con rapidez los términos foráneos. Luego tardan un tiempo en ser adoptados oficialmente por la Real Academia de la Lengua.

Para un francés el término raccord  incluye a nipple . Es lo que observamos en la wikipedia francesa. 

En español un racor tiene la rosca interna (hembra) , cuando la tiene, mientras que un niple tiene la rosca externa (o macho). Para un francés un raccord cubre o incluye ambos acoplamientos.

 Raccord en Francia 



En la práctica una vez hemos indagado el significado oficial estaremos preparados para interpretar cualquier catálogo de fontanería donde aparezcan estas palabras. Y para profundizar en la terminología como pudiera ser el raccord de marsella, un tipo de conector que vendría a ser un racor con un extremo con rosca externa y otro extremo con rosca interna. Lo cual nos distancia de la definición formas de la Real Academia.

En la actualidad cuando el concepto se precisa que quede determinado legalmente se suele incluir en la normativa un glosario que redefine o puntualiza cada uno de los accesorios. 


 

sábado, 10 de julio de 2021

Certificados de Eficiencia Energética

 Una de nuestras actividades es la confección de certificados de eficiencia energética para inmobiliarias , agencias y propietarios. 

Cada transacción que suponga una modificación del dominio sobre el inmueble (venta, alquiler,...) conlleva un certificado vigente de eficiencia energética. 

Caso contrario cuenten con nosotros para realizarlo. 

Para su confección se precisa, entre otros elementos, de la referencia catastral del inmueble. 

Cuando se trata de edificios existentes se suele acudir a soluciones simplificadas como el CEX3. :

Procedimientos para la certificación de edificios 


 

sábado, 3 de julio de 2021

Nuevas normas particulares de Endesa

Mientras salimos del covid-19 hacia otros horizontes siguen las actualizaciones normativas. En el Reglamento de Baja Tensión con la última modificación: 28 de abril de 2021. Recientemente mi colegio ha convocado una charla divulgativa de la nueva normativa de Endesa conocidas como normas particulares de Endesa (antes Unelco) . Un enlace a estas normas bastante completo es Normas Particulares Endesa El repertorio final en el enlace de más arriba. 

 

 NRZ101: Instalaciones Privadas Conectadas a la Red de Distribución. Generalidades.  

NRZ102: Instalaciones Privadas Conectadas a la Red de Distribución. Consumidores en Alta y Media Tensión. 

 NRZ103: Instalaciones de Enlace Conectadas a la Red de Distribución. Consumidores en Baja Tensión. 

 NRZ104: Instalaciones Privadas Conectadas a la Red de Distribución. Generadores en Alta y Media Tensión.  

NRZ105: Instalaciones de Enlace Conectadas a la Red de Distribución. Generadores en Baja Tensión.  

KRZ001: Especificaciones Técnicas Particulares de Líneas Subterráneas de Alta Tensión >36 Kv.  

LRZ001: Especificaciones Técnicas Particulares de Líneas Aéreas de Alta Tensión >36 Kv. con sus correspondientes revisiones, interpretaciones y mejoras. 

Armonizar los materiales eléctricos en calidad y características parece no afectar, no obstante, a los fabricantes tan acostumbrados a imponer formatos de cables de toda índole. Y en ocasiones a obligar disponer de un surtido considerable en aras a su actividad de negocio. 

Los contenidos de la Jornada anunciada por mi colegio son : 

Repaso de Web Endesa, especialmente el Smart Offer (Canal de entrada de determinadas solicitudes). 

Presentación y aclaración de criterios técnicos que se han identificado como más problemáticos en los últimos tiempos relacionados con las nuevas normativas. 

Temas a considerar para la mejora y agilización de las supervisiones documentales (fundamentalmente documentos de cesión de instalaciones) y técnicas (supervisiones en campo de instalaciones). 

Breve explicación del autocheck, y su vinculación con la activación de la conexión de la instalación. 

En Canarias estas normas particulares de Endesa vienen en el formato de ORDEN y son publicadas en el BOC. Son de obligado cumplimiento en toda la comunidad. En realidad Endesa las edita allí donde actúa como empresa de negocio en el sector energético y cubre varios territorios o comunidades españolas.

Seguidores