directorio de empresas +34 661 018 074

Opendi

Ingenieros Tenerife evaluado Opendi Santa Cruz de Tenerife

Proyectos Instalaciones Industriales y Obra Civil

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Aperturas negocios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Ingeniería Vehículos

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Peritaciones Industriales

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

Reconstrucción accidentes de tráfico y de incendios

Ingenieros Tenerife PROYECTOS Y PERITACIONES INDUSTRIALES.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Harinera de Tenerife (arqueología industrial)

En la Avenida Benito Pérez Armas, en otros tiempos límite de nuestra ciudad, se encuentran las instalaciones de la Harinera de Tenerife. En su parte exterior podemos apreciar maquinaria de la usada en sus inicios.
Nos proponemos realizar un corto paseo por las instalaciones exteriores de este emblemático edificio muy próximo también a la antigua cárcel de Tenerife (la conocida como Tenerife Uno). Hoy esta avenida es muy transitada por el tráfico rodado, aunque también por su alameda central gustan de pasear vecinos y gente que va o viene a diligencias y trabajos, y también paseando a sus mascotas.
La maquinaria del exterior es de Tangyes Limited Engineers, una empresa inglesa que hizo pingües negocios con las islas por aquel entonces.  Richard Tangye fue su fundador. Probablemente nos acordemos más de él si observamos que instauró en su empresa la media jornada de los sábados que todavía permanecía en otros sectores hasta hace algunos años ; y que fue rápidamente adoptada en aquel entonces por la industria inglesa. Muy lejos quedan esos tiempos en el presente abocado a la inconsistencia de la eficiencia productiva en aras al desempleo y la crisis que produce la automatización antepuesta frente a las personas. Pero es que la codicia envicia como les ocurre a bastantes fórmulas corporativas de gran capital que asolan las islas y al mundo entero.
Sorprendentemente para tratarse de unas instalaciones cerradas el acceso lateral estaba abierto de par en par para disfrute de las antiguas instalaciones de proceso de los granos. Se observan en la trasera la zona de los silos.
Para los amantes de este tipo de máquinas les propongo un par de enlaces británicos que están muy bien :
Museo Victoria australiano con máquinas del siglo XIX
Vintage Machinery
Grace’s Guide
Este último enlace es una delicia para el paladar de los arqueologos industriales.
DSCF2074


DSCF2083
DSCF2093DSCF2094
DSCF2086
Visita a la harinera de Tenerife en Santa Cruz capital

Otro día que podamos entrar en el interior de la harinera veremos más cosas.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Puerta giratoria terminal guaguas La Laguna

 

De las veces que pasé por la terminal me llamó la atención el dispositivo o artefacto que nadie en aquel momento sabía para qué podía ser.

DSCF1887

Todavía nos costará un poco habituarnos a su presencia : Una puerta giratoria eléctrica que gira a velocidad fija lenta y que permite en la entrada la doble circulación por el centro. Ya que los lados del acceso, junto a la puerta giratoria, se han dejado para circulación normal.

¿Cuáles pueden ser los objetivos de esta puerta ?. En principio no es muy recomendable desde el punto de vista de la seguridad. De hecho ya no se usan en las entradas a los hoteles. Como puertas de evacuación tienen bastantes inconvenientes y es de presumir que la puerta antedicha está alimentada por un sistema que permite que siga funcionando en caso de un apagón o inclusive un incendio.

Es una puerta por donde pasa muchísima gente que entra o sale de La Laguna.

El acceso a calle presenta una ligera pendiente por lo que uno de los laterales es más incómodo para el acceso. Por otra parte la terminal-intercambiador de La Laguna no permanece abierta las 24 horas. Al igual que la terminal-intecambiador de Santa Cruz. Tiene unas puertas correderas verticales más allá de la puerta giratoria.

¿ Justifica el gasto esta puerta para algo ? Hemos de pensar que sí. La Laguna en invierno es fresca y la puerta giratoria es un freno para corrientes de aire frío que alcanzarían a la zona del bar que se echaba de menos en la terminal. Y también hemos de pensar que ordena el tráfico peatonal al crear dos canales de circulación temporizados.

También han cuidado de marcar el suelo con sendas antideslizantes.

DSCF1890

miércoles, 29 de agosto de 2012

Generador eléctrico por fricción

005.139481 

Todos hemos observado la posibilidad de producir calor friccionando nuestras manos.

Haciéndonos eco de el fundamento de que la energía no se crea ni se destruye sino sólo se transforma se trata en este caso de mediante fricción producir electricidad.

Pensemos, por ejemplo, en las posibilidad de producir electricidad mientras caminamos y almacenarla para alimentar nuestro móvil o la radio que en ese momento llevemos con nosotros.

Una forma de producción de energía con el movimiento que nos recuerda aquellos relojes de pulsera a los que dábamos cuerda con nuestro movimiento.

Producir energía eléctrica alterna con nuestro caminar.

Con el uso de plásticos especiales de distintos tipos se logra la producción de energía eléctrica a partir de energía mecánica según desarrollos del Instituto Tecnológico de Georgia.

Generador Triboeléctrico. Efecto piezoeléctrico. ITG .

viernes, 17 de agosto de 2012

Redefiniendo el viento

Las turbinas de viento son consideradas una solución ecológica, pero todo es mejorable.
Las turbinas de viento provocan daños de insomnio, dolores de cabeza, náuseas por el ruido de sus aspas.
Además son un peligro para las aves del lugar.
El vídeo nos muestra el sistema Saphonian, un sistema no rotacional sin aspas y sin ruidos. Menores costos y más eficiencia.

Saphon Energy Story

lunes, 13 de agosto de 2012

Recinto ferial antiguo de Santa Cruz


¿ Qué ha sido del recinto ferial antiguo de Santa Cruz de Tenerife ?
Este recinto fue ocupado anteriormente por CITA, la tabacalera.
Una foto del 2006 nos muestra un edificio abandonado y falto de un buen repintado.
¿ Existe algún proyecto de recuperación de este inmueble, o simplemente hemos de pensar en su demolición ?
Imagen053

domingo, 22 de julio de 2012

Tecnología del Futuro

 
Gabinete de proyectos y peritaciones

Seguidores