IA ó IA en base a dos de los idiomas más hablados del mundo parece establecer una simetría, un criterio redondo que en el momento presente entra con mucha más fuerza que antes de la mano de formadoras e investigadoras.
Precisamente delante mío asistieron dos militares del Ejército del Aire que luego participaron exponiendo la importancia estratégica de este concepto que se aplica des hace bastantes años
Foro en el salón de actos de la sede principal de Caja Siete
A todos nos consta que la IA (inteligencia artificial) viene instalándose en nuestras estrategias desde tiempo atrás. Ahora parece que se populariza y que tiene vocación de estar en todas partes.
Desde el programa contable con OCR que interpreta y asienta facturas para luego sacar conclusiones contables y financieras sin ayuda de más nada.
O un generador de textos (algo bastante usado en el entorno internet) para generar alternativas o modos de decir.
Decisiones rápidas que parecen ser cosa del pasado en la última crisis financiera con sus especulaciones sin asiento en el mundo "real".
Y ahora con el marchamo de que la IA no destruye empleo, sino que lo consolida. El que corre peligro es el que no adecúe o la estudie bien a fondo.
Al igual que la informática contable se aspira a convertirla en una herramienta más para el trabajo diario de muchas profesiones.
Quizá se omite, en concepto de cantidad más que de calidad, la destrucción masiva de empleos que supone.
Al mismo tiempo se impone en terrenos estratégicos como la defensa militar , en el sanitario, en la educación. Y quizá lo anterior sea un aviso de que estos sectores se seguirán privatizándose y cayendo en manos atentas al dominio mundial.
Recientemente vi una gran película china The Wandering Earth , segunda parte, que muestra un mundo en peligro utilizando alta tecnología como la que hace años viene desarrollándose de la informática y los ordenadores cuánticos (IBM y otros en nuestro mundillo ).
En realidad lo que ha cambiado en esta nueva fase de la industrialización es su carácter vertiginoso y el peligro al que se abocan las empresas en un mundo donde sólo puede quedar uno siguiendo las máximas capitalistas y neoliberales del más acendrado salvajismo.
El foro fluyó todo el tiempo asumiendo los presentes una realidad incontestable que tendrá que ser utilizada por una gran diversidad de situaciones a solucionar.
De todas formas a mi me sigue pareciendo una batalla perdida contra el socialismo y la aspiración a una mayor libertad de las personas.
Vista de la Feria un dia poco concurrido antes de la formación divulgativa a cargo de Cymasol
La charla corre a cargo de Marcos González, que tras más de quince años al frente de su empresa como uno de sus gerentes, ya tiene tablas sobradas para convertir este tipo de charlas en conferencias amenas y dinámicas.
En las fotos coparticipa con él Jesús, delegado de la firma en Gran Canaria.
Cymasol ya es un gran equipo con cobertura en las Islas Canarias
Empresa que difícilmente podríamos catalogar como familiar, lo cierto es que mantiene perfectamente esta cualidad, además de saber dimensionarse en el tiempo y circunstancias.
Cymasol es una empresa especializada en el sector Solar con productos que fabrica y un fuerte apoyo de fabricantes como Victron Energy , Solís, etc.
Durante la presentación y charla resaltó el Ahorro sostenible, el servicio postventa y el stock en plaza para dar buen servicio.
Como ya es habitual en instalaciones se posibilita el control con los móviles y Cymasol dispone de su propia APP a tales efectos.
Marcos resumió en forma amena los tipos de proyectos e instalaciones : autoconsumo, autoconsumo con acumulación, acumulación y revertir a la red (volcar la energía a la red).
Marcos supo poner en relieve la importancia de la seguridad en las instalaciones solares y exponer frente al gran público la rentabilidad actual de estas instalaciones frente a la red "pública".
Reducciones importantes en la factura de la luz en un momento en que no se producen más que subidas y las subvenciones están paralizadas.
Aprovechar datos, compartir datos. Territorios Inteligentes
Territorios inteligentes requieren mentes inteligentes Inco-Lab Smart Island Cluster
Desde
que se vendieron los activos españoles por la globalización los que
compran son siempre los mismos. Así que las plataformas inteligentes no
son más que un medio de comunicar las directrices de las corporaciones
al más puro estilo de la película Network
La técnica posibilita formas ágiles de comunicar, no de entenderse
Formularios y digitalización
El apoyo técnico y la colaboración son los propios de los creativos
La meta es antigua. La respuesta más común es una dependencia de potencias coloniales
Razones para licitar. Las razones del dinero.
La globalización no favorece a todos por igual
Segundo foro internacional de territorios inteligentes
poner
pensamientos en las mentes públicas no es potenciar la inteligencia que
nace del debate, sino de la presunción de un listado de proyectos a
propagandear. Gaia-x Hub España es imposible ganar bajo tales circunstancias la
armonía entre empresas privadas y públicas no es posible bajo el
capitalismo, y mucho me temo que son las administraciones públicas
nacionales las subordinadas por seducción en plataforma "inteligente".
Lo lógico es que sea al revés siempre, absolutamente. Es la cosa pública
la que manda. De ahí que el comentario de que estamos perdiendo
mucha energía no es casual. Esa supuesta colaboración entre entes
públicos y privados es una falacia.
Cansar es una técnica para
validar después lo que se tiene pensado tranquilamente en otra parte.
Pudiera pensarse que se propone una mesa "internacional" para tomar
acuerdos y orientar aciertos, pero no.
A nivel local todo aparece
benditamente participativo. A medida que se suben escalones ya se está
comulgando con una serie de planteamientos dados por personajes muy
"inteligentes". Lo que quiero decir es que de una forma u otra entras
con unas ideas y sales con las ideas de unos pocos. En algunos casos las
ideas vienen moldeadas a través de la normativa, en otros por un
paradigma de libertad supuesta, y en las más de las ocasiones por un
automatismo en la toma de acuerdos. Y cuando sea de otra manera es
porque manda el capital y quien lo arriesga. La función pública queda
abolida para servir al interés del riesgo del capital.
Bueno, si
la comparación fuera exacta sería muy burda, porque además hay que unir
los países con un peso político decisivo que prolongan a lo económico.
Pero
qué es un territorio inteligente. Yo entré con la idea de que era un
entorno físico que interaccionaba con los humanos, aprendía de ellos y
cuando menos tenía una serie de respuestas automatizadas. Por ejemplo un
contenedor de la basura que avisara cuando estaba próximo a llenarse a
una central para que pasara un camión a recogerlo y poner otro. Cuánto
más flexible sea el proceso más inteligente sería el territorio.
Segundo foro internacional de territorios inteligentes
Aunque habían sido invitados todos los colegios profesionales de técnicos la presencia era prácticamente inexistente. Creo que estamos por debajo de este escalafón orientados a obedecer.
Un nutrido público inteligente
coqui garcía román es licenciada en exactas. Un currículo envidiable . inteligencia territorial
conectividad y tecnología coqui es CTIO de HiADES', miembro de AMETIC Luis Noguera en SILO Science Innovation Link Office (SILO) innovación y competitividad
mesa redonda rosa morales de la fecam coqui garcía román luis noguera ricardo tavío (moderador) presentador de la primera mesa redonda
Primera mesa redonda
Formalmente buscando su definición en internet :
De menor
amplitud : ciudad inteligente o smart city : Ciudad Inteligente (smart
city) es la visión holística de una ciudad que aplica las TIC para la
mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes y
asegura un desarrollo sostenible económico, social y ambiental en mejora
permanente
Así que un territorio inteligente es algo más amplio,
no necesariamente urbano, no necesariamente rural, que aprovechando
todas las tecnologías actuales logra básicamente los fines de una ciudad
inteligente. La definición enfatiza sobre la presencia de personas y
mejora de su calidad de vida.
Qué factores hacen a una ciudad
inteligente ? Movilidad y transporte (facilidad de desplazamiento y
acceso a servicios públicos). Planificación urbana (incluidas
infraestructuras saludables, políticas de vivienda y servicios de
saneamiento). Proyección internacional (marca y proyección turística
estratégica, etc.
Vemos que estas definiciones nos alejan del
clásico objetivo de satisfacción de necesidades básicas o perentorias.
La palabra inteligente parece asociarse al primer mundo o ciudades
económicamente pudientes.
Territorios Inteligentes surgen como
nuevas plataformas vinculadas a territorios de distintas
características, que respondan a los problemas de la ciudadanía en
general (Fuente: Red.es) con una base sólida de conocimiento y
tecnología que permitan desarrollar nuevos sistemas y modelos de
relación sostenibles.
Esta definición es más conceptual y
abstracta. El territorio no es una porción de tierra o una ciudad. Es
una plataforma vinculada a uno o varios territorios físicos (ciudades,
entornos humanos, ambientes rurales,....) que debemos sobre entender que
están guiados y gobernados por las personas. El siguiente paso es la AI
como un modo de automatización interactivo, flexible y autogestionable.
Esta
búsqueda de inteligencia colectiva, transversal y supuestamente
comandada por las personas es probablemente el mayor problema que
tenemos en la actualidad para gestionarla. De ahí que la pérdida de
tiempo sea un sentimiento del funcionario de la "cosa pública".
Y
me atrevo a decir que una plataforma transversal con presencia
sectorial independiente no es más que una plataforma comandada por la
"cosa nostra".
El método para comandarla es el general que se
viene empleando. Tipo red Facebook . Ellos mandan y tú obedeces. El
sistema se auto explica por necesidades del guión económico. Todo queda
atado. Y resulta ser una red difícil para respirar.
Es lo mismo
que las grandiosas redes de compras online donde el cliente es un
cautivo "independiente". Quizá hoy en día con un poco más de suerte que
el usuario de una red de comunicaciones, o de un servicio básico (agua,
luz, telecomunicaciones, ...).
Quizá el territorio inteligente
del que se habla tiene algo que ver con el estado caótico del espacio
internet comandado por múltiples sistemas gestionados o autogestionados
que luego serán de aplicación en otros territorios. Porque a fin de
cuenta una compra online termina en la satisfacción de un cliente al
recibir el producto.
O quizá un territorio inteligente es una
forma de hablar de un nuevo territorio transversal que va a imperar y
gobernar sobre multitud de territorios de toda clase (ciudades,
plantaciones, industrias, entornos rurales, actividades comerciales,
etc. ). Por supuesto el trasfondo será el respeto a la normativa
vigente, pero el funcionamiento preciso de las plataformas inteligentes
es lo que no será tan sujeto a la norma. De otra manera no tendría el
aliciente de poder manipular y convencer de multitud de pasos a cada uno
de los componentes de la plataforma.
Convencer haciendo que las
órdenes ajenas sean nuestros deseos. Convencer enalteciendo o
disimulando aspectos del problema, con uso de cualquier incentivo,
publicidad y propaganda que faculte a un cambio.
En realidad hay
una parte de las plataformas inteligentes que no es nueva con mucho. En
su forma de congresos, simposios, intercambio de ideas. Ahora se propone
en tiempo real, instantáneo. Lo cual lógicamente no debe presuponer la
ausencia de recapacitación. Del necesario análisis de la solución y su
trasvase a un territorio determinado. Así desde la FECAM constatan que
en el caso canario son 88 municipios a diferentes velocidades cada uno
en pos del progreso y el bienestar.
En un entorno insolidario (el
nuestro lo es) resultará difícil mantener la serenidad y la reflexión
adecuada ante un mar de propuestas, nuevas conceptualizaciones
galopantes y los espejismos del capital. El más conocido es el de las
ayudas.
Si dan muchas ayudas para algo hay que analizarlo bien.
Por
ejemplo . Un sistema que resulte muy favorecedor para un colectivo
donde se le libera de una serie de tareas que se convierten en externas.
Se propagandea a través de la plataforma universal y a los tres años
ese colectivo ha perdido el control de su propiedad, de su modo de hacer
las cosas y en definitiva de su independencia. El que controla ahora es
un ente privado insolidario que persigue el lucro y que se vale de la
plataforma creada de territorios inteligentes. NO hay funcionario, por
inteligente que sea, que pueda competir con una mente organizada cada
día para lograr sus fines concretos bajo la apariencia de un fin social,
de una mejora tecnológica, de un objetivo humano.
Tierra
Salvaje. Lo que no se logre en un territorio físico se puede lograr en
un territorio "inteligente". En ese plano estamos ante una nueva
sutileza de el colonialismo económico y cultural.
Sacar las cosas
de contexto sobreviene cuando las bases pretenden ser igualitarias y
bajo una supuesta libertad. Mi libertad termina donde empieza la de
otro. Y la de la empresa privada termina donde empieza la libertad de
todos y cada uno de los ciudadanos. Y no al revés.
Hoy el
ciudadano de base vive arrodillado frente a las multinacionales y
nacionales que explotan los servicios básicos a la población. Se niegan ,
por plataforma, los derechos ciudadanos.
Es el resultado del neoliberalismo apoyado en las nuevas tecnologías.
Pongo un poema que me gusta mucho :
El contestador automático del neoliberalismo.
Si quiere control pulse distracción. Si quiere seguridad pulse violencia. Si quiere desmantelar los derechos sociales y los servicios públicos pulse crisis económica. Si quiere medidas impopulares pulse resignación. Si quiere público pulse publicidad. Si quiere engañar pulse sugestionar. Si quiere inducir comportamientos pulse emotividad. Si quiere vulgaridad pulse corazón. Si quiere cultura pulse moda. Si quiere privatizaciones, precariedad y flexibilidad vuelva a pulsar crisis económica. La operación se está procesando. Recuerde, nuestras órdenes son sus deseos
En Todo el mundo está en otro lugar, Baile del Sol, 2011 Antonio Orihuela
Vocabulario novedoso para las ideas de siempre con nuevas herramientas
El gran logro de internet en cuanto acceso a la información. En este caso a información privilegiada e útil para gestores públicos
una definición de territorios inteligentes acorde con el desarrollo de
las segundas jornadas internacionales de territorios inteligentes :
Los
territorios inteligentes son aquellos territorios innovadores, capaces
de construir sus propias ventajas competitivas en relación con su
entorno, en el marco de un mundo complejo, global e interrelacionado.
Asimismo, los territorios inteligentes persiguen un equilibrio entre los
aspectos de competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad. Alfonso
Vegara y Juan Luis de las Rivas. Fuente: Calderero Gutiérrez, Alberto;
Pérez Sainz de Rozas, Juan; Ugalde Sánchez, Igone; Territorio
inteligente y espacio de economía creativa: una primera aproximación
conceptual y práctica de investigación.
Plan Nacional de Territorios Inteligentes
En
España, el Plan Nacional de Territorios Inteligentes surge a partir de
las experiencias y resultados derivados de la implantación del Plan
Nacional de Ciudades Inteligentes (2015-2017) y la consulta realizada a
los diferentes agentes del sector. El conjunto de actuaciones que
contempla este plan se estructura en cinco áreas prioritarias (Fuente:
Red.es) Turismo Inteligente
Se pretende redefinir, mediante la
tecnología, la organización y los procesos por los que se prestan los
servicios y promover la convivencia armónica entre las comunidades de
ciudadanos residentes y turistas, prestando especial atención a la
gestión de la energía. Objetos Internos de Ciudad
Edificios,
puertos, aeropuertos y estaciones impactan en los servicios que prestan
las ciudades y pueden ofrecer datos de importancia para un mejor
despliegue de los servicios públicos, abriendo un nuevo mercado a la
industria, definiendo una mejor relación de los objetos con la ciudad e
identificando los datos que deben intercambiarse para un mejor
funcionamiento. 5G
España cuenta con un ecosistema de
ciudades, operadores y fabricantes con capacidad para experimentar los
usos de esta nueva tecnología en numerosas aplicaciones: coches
autónomos, gestión de grandes concentraciones de personas, internet de
las cosas, análisis de datos, etc. Territorios Rurales Inteligentes
Es
necesario dar respuesta al tipo de servicios que el mundo rural demanda
para eliminar los problemas de despoblación, profundizando en las
razones y en los modelos de intervención más adecuados para superarla.
Servicios públicos 4.0 en plataformas de ciudad y mundo rural
Convertir
los nuevos servicios públicos en plataformas automatizadas y
personalizadas a través de las nuevas posibilidades que ofrece la
tecnología. (fuente
https://smartislandcluster.org/territorios-inteligentes-que-son-y-estrategia-en-espana/)
Bastante clarificadora la definición dada por la ONU
qué es un territorio inteligente?
La
ONU lo define como “territorios innovadores que utilizan las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y otros medios
para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación y los
servicios urbanos y la competitividad, asegurando que se satisfacen las
necesidades de las generaciones presentes y futuras, así como aspectos
culturales”.
El ADN de los territorios inteligentes:
Se desarrollan mediante proyectos estratégicos. Apuestan por proyectos
estratégicos que tienen un interés regional y capacidad de transformar
ese territorio y, por lo tanto, tienen otra dimensión. Son proyectos que buscan la integración en el paisaje, en el entorno, en las conexiones con los sistemas urbanos existentes. Son proyectos que apuestan por la innovación.
Se basan en un concepto de fusión y mezcla de los usos urbanos,
recuperar los valores del urbanismo tradicional. Generar vida urbana,
reduciendo las necesidades energéticas y de movilidad. El
urbanismo para una vida saludable. Un urbanismo de valores que responda a
conceptos, generar espacios para propiciar la vida en el espacio
público. Un urbanismo Sostenible y Arquitectura Bioclimática.
Lugares en los que se consuma muy poca energía y haya respeto al
entorno. Objetivo Cero Emisiones. O al menos, minimizar las emisiones.
Ciclo Completo del Agua y Reciclaje de Residuos. El agua es un recurso
escaso en el planeta y debemos preservarla, reutilizarla… Lo mismo
sucede con los residuos, somos grandes generadores de residuos y puede
ser muy dañino para nuestro entorno y futuras generaciones.
Tecnología Digital de Última Generación. Implantar tecnología digital
como medio para mejorar una ciudad, hacer más habitable un entorno, más
competitivo… Siempre y cuando esto no se convierta en un fin como tal.
Rentabilidad Económica y Social. Los proyectos urbanos deben enfocarse a
la búsqueda de la doble rentabilidad, no son aceptables los proyectos
que solo buscan una rentabilidad económica.
Esperemos que esto no termine con la acuñada frase : Los árboles no te dejan ver el bosque. Que no termine en un artificio a favor de algunos, supeditando a la cosa pública a ponerse en manos de la iniciativa privada. Que
no termine en una dictadura de pensamiento a base del cansancio
adquirido exprofeso e intencionadamente en plataformas poco eficientes y
que además puedan servir para crear necesidades inexistentes.
conectividad y tecnología coqui es CTIO de HiADES', miembro de AMETIC Luis Noguera en SILO Science Innovation Link Office (SILO) innovación y competitividad
Ricardo tavío es el moderador Incolab y CEO de ecosistemas virtuales y modulares
proceso de digitalización aprovechar datos compartir datos coqui trabaja para el sector PUERTOS
fomentar la innovación ámbito académico y experimentación grades términos . ecosistema, territorios inteligentes
IA como innovación asociativa
colaboración entre sector público y privado (binomio perfecto) territorio inteligente "on line"
coqui vigilar vía satelital un puerto derrames hidrocarburos interacción con sensores y alarmas control de la descontaminación
sostenibilidad en equilibrio económica tecnológica medio ambiental social
cohesión territorial
88 velocidades diferentes referido a los municipios de canarias
transversalidad
inteligencia colectiva colegios oficiales fueron todos invitados
Pero poco arquitecto e ingeniero vi.
En fin iré a la tercera. Es un tema muy importante como para perdérmelo.
Los trabajos realizados los ofrecemos en algunas imágenes.
Estamos presentes en directorios profesionales.
Disponemos de entornos de participación donde se pueden realizar consultas, aunque nuestra vocación es la de visita al cliente y sus instalaciones presentes o futuras.
No podíamos faltar en las redes sociales : Facebook y Twitter.
Tenemos una experiencia de más de 10 años en proyectos y peritaciones.