Páginas

domingo, 24 de noviembre de 2024

Hidrógeno verde en el Primer Congreso de Energía Eléctrica Aislada Tenerife 2024








Como parte del simposio o congreso se nombró en varias ocasiones el hidrógeno verde. Y es parte del proceso de descarbonización en el que nos encontramos inmersos.



Tipos de hidrógeno

El hidrógeno, aunque es el elemento más simple y abundante del universo, se puede clasificar en diferentes "colores" según el proceso de producción y su impacto ambiental. Esta clasificación ayuda a entender las distintas formas de obtenerlo y sus implicaciones en la transición energética.

Principales tipos de hidrógeno:

Hidrógeno gris:

    Producción: Se obtiene a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural, mediante un proceso llamado reformado con vapor.
    Impacto ambiental: Es el tipo de hidrógeno más común en la actualidad, pero genera emisiones de CO2, contribuyendo al efecto invernadero.
    Aplicaciones: Se utiliza principalmente en la industria química y en la producción de fertilizantes.

Hidrógeno azul:

    Producción: Similar al hidrógeno gris, se produce a partir de gas natural, pero con la diferencia de que las emisiones de CO2 se capturan y almacenan (CCS).
    Impacto ambiental: Reduce las emisiones de CO2 en comparación con el hidrógeno gris, pero no las elimina por completo. La tecnología CCS aún está en desarrollo y tiene sus propios desafíos.
    Aplicaciones: Similar al hidrógeno gris, se puede utilizar en la industria y en la producción de combustibles.

Hidrógeno verde:

    Producción: Se produce mediante electrólisis del agua, utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables como la solar o la eólica.
    Impacto ambiental: Es la forma más limpia de producir hidrógeno, ya que no genera emisiones de CO2.
    Aplicaciones: Tiene un gran potencial para descarbonizar sectores como el transporte, la industria y la generación de energía.

Otros tipos de hidrógeno:

    Hidrógeno turquesa: Se produce mediante pirólisis de metano, un proceso que genera hidrógeno y carbono sólido. Si la energía utilizada en el proceso es renovable, se considera una opción baja en emisiones.
    Hidrógeno rosa o púrpura: Se produce mediante electrólisis del agua utilizando energía nuclear. Es una opción libre de emisiones de CO2, pero genera residuos radiactivos.
    Hidrógeno blanco: Se encuentra de forma natural en yacimientos geológicos, aunque su extracción aún está en fase experimental.

Importancia de la clasificación:

La clasificación por colores del hidrógeno es importante porque:

    Permite diferenciar las distintas tecnologías de producción.
    Facilita la comparación de su impacto ambiental.
    Ayuda a tomar decisiones informadas sobre las inversiones en hidrógeno.

El futuro del hidrógeno se encuentra en las opciones limpias como el verde y el turquesa.  A medida que se desarrollen estas tecnologías y se reduzcan sus costos, el hidrógeno jugará un papel clave en la transición hacia una economía descarbonizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario